Durante el Día de Muertos en México, miles de mexicanos realizan altares en honor a sus seres queridos. ¡Estos son los mejores altares de muertos de este 2015!

El altar de muertos es un elemento primordial en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de Muertos, y consiste en instalar altares domésticos en honor a los muertos de la familia. (Foto: Notimex)

El altar de muertos es una construcción simbólica de las creencias religiosas criollas, la cual consiste en colocar plataformas donde se ofrendan flores y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes destacados. (Foto: Notimex)

Debido a que los altares de muertos han ido modificándose con el tiempo, se han incluido elementos simbólicos que no pertenecen a culturas mesoamericanas, tales como imágenes religiosas católicas como rosarios, crucifijos o iconos sacros. (Foto: Notimex)

Los altares de muertos pueden variar, según la cosmovisión, cultura etnia o elementos disponibles en determinada región. (Foto: Notimex)

Los elementos básicos para hacer un altar-ofrenda son: velas, siete escalones y papeles de colores; una botella de tequila, naranjas, piloncillo y unos tabacos. Todos estos ingredientes se unen al retrato de algún familiar o persona fallecida. (Foto: Notimex)

Son una representación de la división del cielo y la tierra representando, los frutos de la Tierra y las bondades de los cielos, como la lluvia. (Foto: Notimex)

Estos representan el cielo, la tierra y el inframundo. Debido a la introducción de ideologías de las religiones europeas, cambiando su significado a dos posibles opciones: pudiendo representar la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos, o bien, los elementos de la Santísima Trinidad, según la tradición católica. (Foto: Notimex)

La comunidad mexicana en España, participó en la celebración de Día de Muertos, realizada en la embajada de México en España, donde colocaron ofrendas y altares dedicados a
la cantante Chavela Vargas y los escritores Carlos Fuentes y Tomás Segovia. (Foto: Notimex)
«
»